Acerca de la carrera

PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL CON ORIENTACIÓN EN DI

Título: Profesor/a de Educación Especial con Orientación en DI

Duración: 4 años

TÍTULO OFICIAL DE VALIDEZ NACIONAL

Plan de estudios

Primer Año:

  • Pedagogía
  • Problemáticas Socioantropológicas en Educación
  • Psicología y Educación
  • Lectura y Escritura Académica
  • Práctica Docente I
  • Historia y Perspectivas de la Educación Especial
  • Lenguaje Corporal y Educación Especial
  • Neuropsicología del Desarrollo
  • Educación Psicomotriz

Segundo Año:

  • Filosofía y Educación
  • Didáctica General
  • Práctica Docente II
  • Lengua, Literatura y su Didáctica
  • Matemática y su Didáctica
  • Educación Artístico Expresiva
  • Sujetos de la Educación Especial
  • Alfabetización Inicial y DI
  • Educación Inicial y DI
  • Trastornos del Desarrollo en Sujetos con DI

Tercer Año:

  • Historia y Política de la Educación Argentina
  • Práctica Docente III y Residencia
  • Ciencias Naturales y su Didáctica
  • Ciencias Sociales y su Didáctica
  • Multidiscapacidad
  • Problemáticas de la Discapacidad y Subjetividad
  • Abordajes Pedagógicos en Sujetos con DI
  • TIC y su Enseñanza en DI
  • Comunicación y Trastornos del Lenguaje en DI
  • Seminario I: El contexto actual de la enseñanza y la normativa 

Cuarto Año:

  • Ética y Construcción de Ciudadanía
  • Práctica Docente IV, Residencia y Ateneos Interdisciplinarios Abordajes Pedagógicos Complejos
  • Trabajo Integrado con Familia y Comunidad
  • Perspectivas Sociopolíticas de la Discapacidad
  • Educación Sexual Integral
  • Trayectorias Educativas Integradas
  • Investigación en Educación Especial
  • Educación del Adulto y Formación Laboral en DI   
  • Seminario II: Docente de Apoyo a la Inclusión: rol y función en equipos externos             

Campo laboral: 

  • Ejercer la docencia en escuelas de Modalidad Especial. 
  • Ser docente de Apoyo a la Inclusión (DAI) en escuelas de Nivel Inicial, Primario y Secundario. 
  • Integrar equipos interdisciplinarios que acompañen los procesos de aprendizajes de personas con discapacidad intelectual. 
  • Coordinar acciones que favorezcan procesos de inclusión social, laboral, recreativa y cultural. 
  • Ejercer la docencia en el Nivel Superior.